Colaboradores de las diferentes áreas de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), Sede Central Managua, participaron el martes 22 de julio en la Charla sobre Ergonomía de Oficina, impartida por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), con el objetivo de fortalecer la prevención de riesgos laborales y promover entornos de trabajo más saludables.
La capacitación fue dirigida por el Inspector de Higiene y Seguridad del INSS, Francisco Jarquín, quien enseñó sobre los factores de riesgo ergonómicos presentes en los espacios de trabajo. “Cuando no tenemos ergonomía en nuestros puestos de trabajo se empiezan a desarrollar diversas afectaciones en los colaboradores debido a las malas posturas, los movimientos repetitivos o la falta de pausas activas”, explicó.
Entre los principales factores de riesgo abordados se destacaron las posturas forzadas, el estrés por contacto y los movimientos repetitivos. Asimismo, se brindaron recomendaciones prácticas para prevenir enfermedades ocupacionales mediante pausas activas, corrección postural y adecuación del entorno laboral.
La actividad fue organizada por la Dirección de Recursos Humanos, a través de la Coordinación de Higiene y Seguridad Ocupacional. Félix García, Director de RRHH, expresó que esta capacitación forma parte del Plan Anual de Formación del área. “La ergonomía es un tema importante porque contribuye al bienestar físico, emocional y productivo de nuestros colaboradores”.
Por su parte, Alejandro Chavarría, Coordinador de Higiene y Seguridad Ocupacional, subrayó la importancia de esta charla como parte de las acciones preventivas impulsadas por la universidad. “Nuestro compromiso es seguir creando espacios laborales más seguros, donde cada colaborador se sienta protegido y cuidado”.
En sus palabras de clausura, el Vicerrector General, maestro Marvin Jiménez, agradeció al INSS por la valiosa capacitación brindada a los colaboradores de la UCC y destacó que el compromiso con la ergonomía es una responsabilidad compartida entre trabajadores e instituciones. Asimismo, motivó a los colaboradores a mantenerse informados sobre los procesos institucionales relacionados con accidentes laborales.
La actividad fue valorada de forma positiva por los participantes, quienes reconocieron la utilidad de los contenidos para aplicar mejoras inmediatas en sus entornos laborales.