UCC impulsa la Accesibilidad e Inclusión en Congreso de Arquitectura e Ingenierías

Con el firme compromiso de promover una educación de calidad y con enfoque inclusivo, la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) Campus León, desarrolló el Primer Congreso de Arquitectura e Ingenierías 2025,“La Accesibilidad y la Inclusión en la Enseñanza y el Ejercicio Profesional de las Ingenierías”, organizado por las autoridades académicas.

El evento se realizó el viernes 15 de agosto en el Hotel los Farallones de Chinandega y el sábado 16 en el Auditorio Mayor de la UCC Campus León.

Participaron en este evento, las autoridades universitarias: Zobeida Kiesler, Asesora de Presidencia y de la Junta Directores; Eddy Baltodano, Rector; Cándida Altamirano Martínez, Directora Académica y los coordinadores de Carreras MSc. Cesar Valladares e Ing. Sugey Mejía.

En sus palabras de apertura, el Rector de la UCC, maestro Eddy Baltodano, destacó la relevancia de fortalecer la formación profesional con valores de inclusión y accesibilidad, fundamentales en la arquitectura y las ingenierías del siglo XXI.

Durante la jornada se realizaron conferencias magistrales y ponencias impartidas por reconocidos especialistas en el área de las Ingenierías y Arquitectura, quienes compartieron experiencias y prácticas sobre la enseñanza, de las ingenierías y la Arquitectura como: Diseño universal accesible con sus normativas de espacios habituales y la inclusividad de la mujer en estos espacios.

En este evento se destacó la conferencia internacional, “Guías de PMI (Purchasing Magers Index ), para la Dirección de Proyectos de Construcción, a cargo del MSc Estuardo Castañeda, Presidente PMI de Guatemala.

El congreso contó con la activa participación de estudiantes de Ingenierías Civil, Ingenierías Industrial y Arquitectura, quienes enriquecieron el intercambio académico y reafirmaron su compromiso con un futuro profesional más responsable, innovador y humano.

“Hemos compartido conocimientos, experiencias e ideas innovadoras en las disciplinas de la Arquitectura, la Ingenierías Civil y la Ingenierías Agronómicas ; se destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria para abordar los complejos desafíos de nuestro tiempo, explorando cómo el diseño visionario en la arquitectura se entrelaza con la solidez y eficiencia de la ingenierías civil para dar forma a construcciones que no solo son funcionales y estéticas, sino también resilientes y sostenibles”, expresó la maestra Candida Altamirano.

Asimismo, en el evento se profundizó en el rol fundamental de la ingeniería agronómica en la gestión responsable de nuestros recursos naturales, la asociación vital con el medio ambiente, proteger la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático. “En UCC siempre estamos con la mirada puesta en el equilibrio ambiental y el beneficio humano”, declaró Altamirano.