Estudiantes de la carrera de Derecho, de la Universidad de Ciencias Comerciales UCC, campus Matagalpa, participaron en una mesa redonda titulada “La seguridad social en Nicaragua: perspectivas y retos”, en conmemoración del “Día Nacional del Abogado y la Abogada”.
El evento contó con la participación de los estudiantes de segundo año de la carrera de Derecho del turno sabatino, quienes expusieron sus puntos de vista sobre el derecho a la seguridad social, el contexto económico y social, las prestaciones y el financiamiento del seguro social nicaragüense.
La moderadora de la mesa fue la estudiante Bianca Guido, quien dio la bienvenida a los asistentes y planteó preguntas a los ponentes para generar un debate crítico y constructivo sobre la problemática y los retos del seguro social en el país.
Los participantes coincidieron en señalar la importancia de garantizar el derecho a la seguridad social como un elemento fundamental para el desarrollo humano y social de los nicaragüenses, así como los desafíos que enfrenta el sistema actual para brindar una cobertura adecuada y sostenible a la población.
Entre los temas que se abordaron se destacaron: el marco jurídico nacional e internacional que regula el derecho a la seguridad social, la situación económica, política y social que afecta al sistema de protección social, las desigualdades de género que se reflejan en el acceso y las condiciones de las prestaciones sociales, las modalidades y los requisitos de las prestaciones del seguro social en Nicaragua, así como las fuentes y los mecanismos de financiamiento del seguro social nicaragüense.
El maestro Maryam Collado, docente fijo de la carrera de Derecho, expresó que se cumplieron los objetivos de la actividad, que consistió en desarrollar competencias comunicativas como la argumentación y la expresión oral. “Fue un espacio de reflexión y aprendizaje para los estudiantes, quienes manifestaron su interés y satisfacción por la actividad”, señaló.
“Me pareció muy interesante y enriquecedora la mesa redonda, porque me permitió conocer más sobre el tema de la seguridad social desde diferentes perspectivas. Creo que es un tema muy relevante para nuestra formación profesional y para nuestra sociedad”, expresó Loana Uriarte, estudiante de primer año de Derecho del turno sabatino.