En el marco del Eje número 6 vinculado a Ambiente y Naturaleza, de la Estrategia Nacional de Educación, la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) Sede Central Managua, realizó este 21 de agosto la Feria Estudiantil, “Biodiversidad, Explorando la Vida”, como parte de la Jornada Nacional de Ciencia.
Durante la actividad, donde participaron estudiantes de las carreras de Arquitectura y Medicina Veterinaria, se desarrolló la conferencia; “Biodiversidad y Cambio Climático”, impartida por el Especialista en Fauna Silvestre de Reserva Natura, Ingeniero Ariel Salinas, quien abordó la diversidad de especies exóticas en Nicaragua, las que actualmente están en peligro de extinción y los efectos del cambio climático en sus ecosistemas. El especialista explicó que la alteración de los hábitats naturales, provocada por la deforestación, la expansión agrícola, la urbanización descontrolada y los efectos del cambio climático, genera una pérdida acelerada de ecosistemas esenciales para la supervivencia de múltiples especies. “Esta degradación no sólo pone en riesgo la sostenibilidad de la vida silvestre, sino que también afecta el equilibrio ecológico y la disponibilidad de recursos naturales, fundamentales para la humanidad”.
La jornada continuó con la conferencia; “Aporte de la Arquitectura en el Medio Ambiente”, dirigida por el Especialista en Gestión de Riesgos y Reducción de Desastres, Arquitecto Erasmo Aguilar, quien destacó cómo el diseño arquitectónico responsable puede contribuir a la conservación de recursos y la mitigación de los efectos ambientales. Asimismo, señaló que la arquitectura sostenible contribuye a la mitigación de los efectos del cambio climático mediante edificaciones resilientes a fenómenos naturales y adaptadas a condiciones ambientales cambiantes.
En la actividad, los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria presentaron proyectos enfocados en la preservación de especies y la promoción de prácticas responsables para la protección de la biodiversidad.
El Rector de UCC, Maestro Eddy Baltodano, resaltó que esta feria fortalece el compromiso académico y social de la institución en la formación de profesionales conscientes del cuidado ambiental y de la importancia de generar soluciones innovadoras ante los retos del cambio climático.
La feria fue organizada por la Vicerrectoría Académica, la Coordinación de Arquitectura, Coordinación de Medicina Veterinaria, Dirección de Proyección Social y Bienestar Estudiantil.