La Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), Campus Matagalpa, celebró el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, un evento significativo que reunió a los estudiantes del turno sabatino de las Coordinaciones de Ciencias Económicas Empresariales, Jurídicas e Ingenierías.
Este encuentro tuvo como objetivo promover la identidad nicaragüense, así como resaltar la diversidad cultural, gastronómica y tradicional de los diferentes departamentos del país con un compartir.
La conmemoración representa una valiosa ocasión para reconocer la riqueza de nuestras raíces culturales y honrar la valiente lucha de los pueblos originarios en su resistencia a la colonización, así como la defensa de sus derechos ancestrales.
“El Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular en Nicaragua, celebrado cada 12 de octubre, tiene una profunda importancia histórica, ya que rememora la lucha de los pueblos indígenas, afrodescendientes y populares contra la colonización y la opresión. Este día no solo representa un reconocimiento de la resistencia de estos grupos, sino que también es una oportunidad para reflexionar sobre las raíces de la identidad nicaragüense y su lucha por la justicia social. Es un día para honrar su legado y seguir trabajando hacia una sociedad más equitativa e inclusiva” expresó Rodrigo López, Coordinador de Ciencias Económicas Empresariales y Jurídicas.
El coordinador de Ingenierías Ramiro Molinares dijo: “Para mantener viva nuestra cultura y tradiciones la mejor forma es compartirla, las actividades que se realizan en UCC refuerza la cultura de paz, integración y apropiación ya sea gastronómica, vestimenta e historia. Así como los indígenas lucharon y resistieron los ataques de cultura extranjera, nuestra responsabilidad es defender y recordar su lucha mediante la celebración cada 12 de octubre”.
Es fundamental destacar la activa participación de docentes, tanto fijos como horarios, quienes contribuyeron al enriquecimiento de esta celebración. Su involucramiento permitió fomentar un espacio de aprendizaje y reflexión, resaltando la importancia de reconocer y valorar nuestras tradiciones y diversidad cultural.